Propuesta como una de las 8 maravillas del mundo moderno, la Alhambra esconde entre sus muros mucho de ambos mundos. Del antiguo que conoció su auge y del moderno que, por suerte, sigue disfrutándola. Historia La Alhambra no sería lo que es si estuviera en otro lugar. Su historia es la de Granada, la de los cauces de los ríos que sacian su sed, la de los bosques la protegen. Es también la historia de la colina de la Sabika que la ensalza. Todos estos serán los aspectos que la convertirán en un enclave estratégico, un castillo imponente en un momento histórico que le otorgará la eternidad. En un principio fue concebida como fortaleza militar en el siglo XI. Hay documentos que informan de asentamientos en la colina desde la época romana. No pasaría a ser un palacio hasta el establecimiento del reino nazarí. Será ahí cuando, en el siglo XIII, con Mohammed ibn Yusuf ben Nasr se construye el primer palacio y se abastece de agua a la fortaleza. En los siglos posteriores pasará a ser ciudad amurallada. Contaba con dos zonas principales: la zona militar o Alcazaba y la medina o ciudad palatina. Se contaba ya con el Generalife como la zona de huertas y jardines. Tras la toma de la ciudad en 1492 por los Reyes Católicos se construye el Palacio de Carlos V. Será en esta etapa también cuando la Alhambra se convierta en una corte cristiana. Albergaba a ciudadanos insignes para lo que se construyeron nuevas estructuras. Entre ellas cuarteles militares, una Iglesia y un Monasterio Franciscano El fundador de la dinastía, Muhammed Al-Ahmar, comenzó con la restauración del antiguo fortín del siglo XI. Su hijo Muhammed II, terminó su creación y sus sucesores inmediatos continuaron con las reparaciones. Los palacios o Casa Real Vieja datan del
Propuesta como una de las 8 maravillas del mundo moderno, la Alhambra esconde entre sus muros mucho de ambos mundos. Del antiguo que conoció su auge y del moderno que, por suerte, sigue disfrutándola. Historia La Alhambra no sería lo que es si estuviera en otro lugar. Su historia es la de Granada, la de