Con anterioridad hemos tratado algunos de los cármenes granainos como el Carmen de la Victoria o el Carmen de los Mártires. Pero en esta ocasión, queremos narrar los cármenes como experiencia, como inspiración. Y como han sido fuente de ambas a lo largo de la historia para múltiples autores y artistas. Pero ¿qué son los cármenes? El Carmen que conocemos en Granada proviene del árabe karm. Eran los jardines o viñedos, casas de recreo que contaban con huerto. Reflejan una estructura arquitectónica árabe, de altos muros, jardines, agua, todo protegido de la mirada ajena. Son autóctonos del barrio del Albaicín y se exportaron al resto de Granada. En la zona más elevada de Granada, los Cármenes, están situados en terrazas, ofreciendo así varias perspectivas. Mientras que los que se ubican en la parte baja de la ciudad se distribuyen en dos o tres terrazas. Por los suelos de sus jardines discurren ínfimos arroyuelos y, en los desniveles, ofrecen el espectáculo del agua que emana. El sonido del agua forma parte de la ceremonia propia de los cármenes; riachuelos que terminan en albercas coronadas por vegetación. Los cármenes, por su singularidad, sirvieron de inspiración a poetas, escritores y compositores musicales. Han sido motivo para pintores y dibujantes y constituye una nota distintiva de Granada. Chateaubriand los define como “verdaderos eremitorios de los placeres, asilo de la cansada vida” y los considera “jardín eterno, muestra y vestigios, que aún nos quedan, del paraíso”. Su origen proviene de la expulsión de los moriscos, en 1568 momento en que el Albaicín pasó de ser populoso barrio a barrio en ruinas. Paraíso cerrado para muchos. Jardines abiertos para pocos Soto de Rojas, escribió del Albaicín que era un “Paraíso cerrado para muchos. Jardines abiertos para pocos”. Y Lorca, de este poeta del Siglo de Oro que habitó la
Con anterioridad hemos tratado algunos de los cármenes granainos como el Carmen de la Victoria o el Carmen de los Mártires. Pero en esta ocasión, queremos narrar los cármenes como experiencia, como inspiración. Y como han sido fuente de ambas a lo largo de la historia para múltiples autores y artistas. Pero ¿qué son los